Benedetta Tagliabue, quien estudió arquitectura en el Istituto Architettura di Venezia (IUAV), es una arquitecta italiana establecida en España. Actualmente se desempeña como directora del estudio internacional de arquitectura Miralles Tagliabue EMBT, el cual fue fundado en 1994 en colaboración con Enric Miralles. El estudio, con sede en Barcelona, Shanghai y París, trabaja arquitectura, diseño de espacios públicos, rehabilitación, diseño de interiores e industrial.
En el conversatorio con Benedetta para la revista InForma se tocaron temas sobre cómo ha afectado la pandemia tanto el trabajo en el estudio, como la forma en que vemos y habitamos los espacios, además del rol de la mujer en el diseño y como arquitecta. Benedetta presentó ideas y proyectos que responden a necesidades de las comunidades y la ciudad, a la importancia del espacio público y al placer que se puede encontrar estando en un espacio maravilloso. Pudimos ver cómo pensar un diseño como un espacio para crear relaciones, para generar placer, manteniendo en mente la comunidad y su contexto, permite que esto ocurra una vez se habite el espacio. Esto es evidente en el Mercado Santa Caterina, el cual ofrece seguridad y en el que todo tipo de persona puede compartir e interactuar.
Por otro lado, el estudio también se preocupa por generar proyectos que tengan una relación con la naturaleza, con materiales naturales y el tema de sostenibilidad. Esto lo podemos ver en el Centro Kálida, el cual funciona como un oasis para pacientes de cáncer. Igualmente, experimentan con materiales y la reutilización de ruinas, y elementos arquitectónicos existentes. Un proyecto que representa esto es el Pabellón Español para la exposición mundial en Shanghai el 2010. Para este utilizan mimbre, experimentan y tratan de entender cómo se puede hacer para transformarlo a nivel de un edificio. Aquí también podemos ver la unión de diferentes culturas con el lenguaje común de la capacidad de utilizar nuestras manos para crear y cómo cada elemento, con personalidad individual, crean un todo.
El proyecto en el que Benedetta experimenta con la libertad en la toma de decisiones de diseño es su casa, la cual va cambiando y transformándose a medida que pasa el tiempo. El conjunto de decisiones tomadas da la sensación de que se puede mantener la historia de un lugar mientras al mismo tiempo se vive. Aquí se incorpora la idea de aceptar lo que ya existe y sobreponerlo con lo personal, lo que es tuyo y como tu ves y vives el espacio. Finalmente, esta menciona la capacidad de las mujeres de poder transformar y dar valor a cosas que parecen haber perdido su valor, lo que a su vez permite darle diferentes usos y vidas a materiales, proyectos y espacios. Explica que las mujeres tienen cierta sensibilidad que favorece la adaptación, el aprendizaje y la aceptación, especialmente en el mundo de la arquitectura.
Fuentes:
Comments