top of page

Innovación, Transformación y Superposición: Maison Jaoul

paolamiranda

Actualmente buscamos soluciones innovadoras, transformadoras y creativas para problemas en todos los aspectos de nuestro tiempo y nuestras vidas. Dentro de la expresión artística y el diseño encontramos que muchas veces al dejarnos llevar por precedentes y material existente obtenemos una variedad de ideas nuevas. Cuando intencionalmente combinamos y transformamos elementos con un propósito determinado, tanto estético como funcional, y encontramos un balance, creamos una composición, es decir un conjunto de ideas o toma de decisiones que resulta en la resolución de un problema. Sin embargo, en este tiempo muchos buscan originalidad y ser reconocidos por sus creaciones. Esto puede llegar a ser casi imposible pues todo lo que aprendemos y experimentamos es en referencia a la historia y al pasado. En el diseño de las Casas Jaoul por Le Corbusier podemos encontrar este tipo de referencia a lo clásico y lo primitivo, desde la materialidad hasta el lenguaje de la forma. Igualmente, dentro de este sistema y diseño notamos como este transforma y moderniza elementos para presentar de una forma simbólica una visión.


Como se mencionó anteriormente la composición es el conjunto de ideas que llevan a la solución de un problema. En el caso de le Corbusier éste busca presentar simbólicamente la relación en la unidad familiar y de cierta manera el paso evolutivo del humano dentro de un espacio de alrededor de 1000 pc para ser compartido entre dos familias. La forma puede surgir a través de un conjunto de reglas y un lenguaje determinado de diseño, lo que actualmente puede ser un resultado de ‘shape grammars’. Éstos al ser aplicados de una manera paso a paso a una forma original, o básica, puede generar una variedad y serie de resultados en el diseño. El lenguaje y reglas que se siguen dentro de un ‘shape grammar’ también resulta ser la descripción de los diseños finales, asimismo podemos ver cómo llegamos a una solución. Igualmente, permiten incorporar particularidad y personalidad durante el proceso de diseño, pues permiten la intervención e interpretación en cualquier momento o paso. En las Casas Jaoul podemos interpretar qué Le Corbusier comienza con una forma básica rectangular en planta, cúbica tridimensionalmente, la cual a través de modificaciones y pasos resulta en dos casas ubicadas perpendicularmente entre sí. Estos pasos de repetición, modificación, transformación, cambios en dimensiones y rotaciones resultan en dos volúmenes conectados por un espacio intermedio, la zona de acceso a estos.


Formas Básicas:




El diseño de estas casas también se puede interpretar como un espacio o diseño diacrónico, esto porque, además de la forma, su materialidad puede representar la superposición de distintos tiempos, estilos y tipos de arquitectura. El concepto diacrónico se ocupa de un hecho o una circunstancia a medida que evoluciona a través del tiempo. En la arquitectura crear un espacio diacrónico puede surgir por la superposición de elementos tradicionales y modernos, como podemos ver en el diseño de Le Corbusier punto. Constantemente en contraste, desde los materiales hasta las formas horizontales y curvas, nos encontramos con una mezcla de lo primitivo y la innovación. Los espacios se organizan con relación a las paredes centrales, las cuales dividen los principales de los secundarios, sin embargo, también se crea un entrelazamiento a través de estas entre ambos espacios y volúmenes. Otros arquitectos, como Benedetta Tagliabue y Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, también crean superposición de lo clásico y lo moderno en sus proyectos.


Espacios, Divisiones y Circulación:



Tagliabue presta mucha atención al contexto existente, busca relacionar sus proyectos con la naturaleza y experimenta con la reutilización de materiales y ruinas o elementos arquitectónicos existentes, combinándolos así con elementos que responden hay lugar y el tiempo. Frecuentemente EMBT trae elementos clásicos a proyectos modernos, lo que lleva a la unión de diferentes tiempos y culturas, y a la transformación de un espacio a medida que pasa el tiempo, buscando mantener la historia del lugar. Por otro lado, Lacaton y Vassal también dan importancia a lo que ya existe, enfocándose en transformar espacios respondiendo al placer, el bienestar, las sensaciones y las necesidades de los habitantes. Éstos combinan materiales y elementos con diferentes funciones para transformar un espacio. Todos generan proyectos que pueden dar diferentes lecturas, ya sea entre lo clásico o tradicional y lo moderno, o entre distintas formas de transformar y utilizar espacios, materiales y elementos arquitectónicos.


Materialidad:



Le Corbusier de una manera toma inspiración en arquitectura y materiales primitivos, cambia la arquitectura prismática clara y las formas primarias precisas por formas que no permiten comprensión inmediata, la ambigüedad y contradicción. Vuelve a tomar interés en propiedades de materiales y la textura superficial, intenta presentar un lenguaje de formas modernas adecuado a base de materiales tradicionales. Aquí podemos ver como los conceptos de la creatividad y la copia resultan en un diseño exitoso y fuerte. Con gran conocimiento sobre los materiales, las formas y los principios arquitectónicos crea una variación y transformación de algo que ya existe. Éste logra modificar estos elementos por su conocimiento, la experimentación y la interpretación de cómo utilizarlos y combinarlos.


El proceso de diseñar y crear implica utilizar nuestra imaginación para ver general o reconocer ideas que puedan llevar a cabo la solución a problemas, la comunicación y la expresión artística. En el documental ‘Everything is a Remix’ se plantea que actualmente este proceso surge y resulta en la mezcla y combinación de elementos y material existente. Le Corbusier transforma lo viejo en lo nuevo a través de su diseño y los elementos que utiliza en las Casas Jaoul, es decir transforma materiales como en ladrillo y el hormigón expuesto y elementos como las bóvedas. Cómo mencioné anteriormente la influencia e inspiración de lo primitivo y tradicional le permite cambiar la manera en que se ven o utilizan algunos materiales y elementos arquitectónicos. Éste los implementa y combina con sus intereses y conocimiento para representar desde su perspectiva intimidad, fuerza y seguridad en la vivienda unifamiliar.


Lenguaje y Estilo:



En estos tiempos esta forma de diseñar y crear tiene connotaciones negativas pues parece imitar el trabajo de otros. Esto se ve en todo tipo de expresión pública y artística, la copia del material de otras personas. Sin embargo, los derechos de autor protegen a los creadores y limitan la utilización de su material. Un tazo que defiende la accesibilidad a cierta cantidad de material es el de Google vs Oracle América. La determinación de la Corte Suprema de que el uso de JavaScript por Google cae bajo la excepción de uso justo, lo que permite la utilización de cierto material combinándolo, transformándolo y modificándolo para generar nuevas ideas y soluciones. Esta determinación trae beneficios para todos, representa la importancia de la accesibilidad en aspectos de producción y el proceso creativo para así permitir avances tecnológicos, oportunidades e innovaciones en todos los aspectos de nuestras vidas, especialmente en la arquitectura


Le Corbusier logra la innovación transformando, modificando y utilizando materiales y elementos arquitectónicos. En el proceso creativo y el proceso de diseño podemos ver como la combinación de distintas ideas resulta en soluciones desde nuestra perspectiva a distintos problemas. El uso de material existente para llegar a estas soluciones es más común de lo que parece. Aunque no nos demos cuenta todo lo aprendido de otras personas y nuestras experiencias crean mezclas y combinaciones para transformar nuestras ideas. Las Casas Jaoul son un gran ejemplo de estas combinaciones, de lo tradicional y lo moderno, y como conocer y tomar inspiración de precedentes o material existente puede resultar en ideas nuevas exitosas y grandes descubrimientos.


 

Fuentes:


Eisenman, Peter. «From Plaid Grid to Diachronic Space, Louis I. Kahn, Adler & DeVore Houses, 1954–55.» Eisenman, Peter. Ten Canonical Buildings. New York: Rizzoli International Publications, 2008. 103-126. pdf.























20 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Rev. bosquejo: 1-4 + 6-8

En textos discutidos anteriormente encontramos la noción sobre las distintas formas de ver y entender la arquitectura, y todo lo que nos...

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by Paola Michelle. Proudly created with Wix.com

bottom of page